El presente trabajo1 comenta hechos, variables y explicaciones sobre remesas que son relevantes para Cuba. Algunos comentarios nacen de la misma experiencia cubana. Otros de las experiencias con remesas en otros países, principalmente centroamericanos2 y caribeños, y se presentan aquí por la importancia que tienen para Cuba. A los efectos de esta ponencia, entendemos por […]
Remesas Familiares y la Política Pública Cubana
En un régimen estadocentrista como el cubano las remesas familiares recibidas desde del exterior en la Isla representan un hecho positivo para la economía nacional, pero a su vez, fomentan incómodas opciones para el Gobierno cubano en el ámbito local, por sus efectos sociales y políticos. Las remesas contribuyen a estabilizar la macroeconomía cubana. Pero […]
Corrupción Actual en Cuba: Herencia y Vicio
Notes1 A partir de 1959, se instala en Cuba un Gobierno Revolucionario que cambia el sistema imperante, de capitalista a socialista. Podrá argumentarse que ni el antiguo ni el nuevo régimen eran “lo que dicen los libros.” Pero sobre el tema de la corrupción hay más consenso. Los analistas aceptan, tanto los de antes como […]
Comentarios de Ricardo A. Puerta
Ante la imposibilidad de realizar investigaciones independientes (no gubernamentales) de opinión en la Isla, un trabajo como éste es necesario y se torna novedoso. Sus resultados pueden ser muy útiles para definir estrategias de acción teniendo en cuenta la vida cotidiana cubana. En sus aspectos limitantes, es fácil encontrarle defectos metodológicos en contraste a una […]
Organization and Performance of Cuban Agriculture at Different Levels of State Intervention
Notes I. Introduction The structural changes taking place in Cuba’s agricultural sector after the 1959 revolution have captured the attention of researchers both on the island and abroad. The demise of the Soviet Union and the collapse of socialism in the Eastern European countries have placed Cuba at a crossroads. Expected changes may include new […]